
Se llamaba Jozef Van Veuster, pero todos los conocemos como el Padre Damián de Molokai. Nació el 3 de enero de 1840, en Tremeloo, Bélgica. Lo han llamado "el leproso voluntario", porque con tal de poder atender a los leprosos que estaban en total abandono, aceptó volverse leproso como ellos.
Ingresa en la congregación de los Sagrados Corazones y con 23 años se marcha de misionero a las islas Hawaii. Diez años más tarde se ofrecerá como voluntario para ir a la leprosería de Molokai, donde transformó la vida de los enfermos de lepra, como un auténtico precursor de las actuales ONG, devolviéndoles la dignidad y compartiendo con ellos la vida, hasta contagiarse de la enfermedad y morir el 15 de abril de 1889. En 1995 el Papa Juan Pablo II lo declaró beato.
Aunque Damián no pasó nunca por España, existe aquí una enorme devoción por él, a raíz de la labor de difusión de la congregación de los sagrados Corazones y de su revista, Reinado Social (hoy denominada 21rs), así como por el extraordinario influjo que tuvo la película biográfica “Molokai, la isla maldita”, que protagonizada por Javier Escrivá, batió récords de recaudación y espectadores en la década de los sesenta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario